5 tips para tener una casa más luminosa

Aquí te dejamos algunos tips que te aydarán a tener una casa con más luz y esa luz dará incluso la sensación de más espacio

Habrás visto en las revistas de decoración esas casas hermosas con ventanas de pared a pared y puertas francesas que dejan entrar la luz del sol por todos los rincones. Desafortunadamente, para muchos de nosotros, sobre todo para los jovenes, estas revistas generan expectativas muy poco realistas sobre su primer apartamento o su primera casa. Y si encima, vives en una gran ciudad esto les hará sentirse más humildes hasta a los más optimistas.

Así que, si te identificas con una de las categorias mencionadas en el párrafo anterior, este artículo es para ti. Tendrás una casa con más luz y esa luz dará incluso la sensación de más espacio. Aquí te dejamos algunos tips que te aydarán a tener una vivienda más luminosa, y esperemos que estos tips sean eficaces para que tu casa se parezca a esas casas luminosas y especiales de las revistas de de decoración

1. ¡Enhamorate del blanco, el color de la luz!

El primer consejo que te podemos dar es sobre el color de las paredes. Es bien sabido que el blanco es el color más brillante entre todos los colores. Por lo tanto, unas paredes blancas darán a tu apartamento más luminosidad. Si tu apartamento tiene poca luz natural, aprovechar al máximo la poca luz de la casa eligiendo cortinas que maximicen la luz natural que entra en la vivienda, puede ser una gran idea. Las telas blancas o de colores claros suelen dar más luz a los espacios, mientras que las de color oscuro hacen que los espacios sean más oscuros y sombríos, sobre todo en aquellos días cuando necesitas tener las cortinas puestas

Si tienes la suerte de tener paredes blancas en el apartamento, las cortinas blancas se integrarán a la perfección, permitiendo que la luz del sol entre sin obstáculos. Además, las cortinas blancas sobre paredes blancas suavizan los bordes de las ventanas, de modo que la luz del sol, y no los bordes duros del marco de aluminio, sea la protagonista.

2. ¡Deshazte de los muebles oscuros!

Si tu espacio tiene problemas de luz, lo último que necesites son muebles oscuros y toscos. Mucha gente siente una gran atracción por los muebles oscuros, las alfombras oscuras etc.Hay que reconocer que algunos son hermosos pero, sinceramente, si lo que necesitas es luminosidad, entonces lo mejor que puedes hacer es deshacerte de los muebles oscuros. Cuando una casa tiene poca luz natural, es imprescindible crear el máximo de oportunidades posibles para que la luz pase a través de los objetos. Así que si tu casa necesita luz, te presentamos a los mejores amigos de tu casa: el vidrio y la metacrilato.

Para ser sinceros, las sillas de metacrilato y las mesas y escritorios de vidrio no son fáciles de mantener porque se llenan facilmente de huellas dactilares, pero la luz natural que reciben hace que valga la pena el mantenimiento. Las mesas de vidrio son tus mejores aliadas. Si quieres aprovechar al máximo la luz solar, opta por combinaciones de blanco y vidrio para que la luz rebote tanto en el vidrio como en la estructura.

Otra ventaja de incluir muebles con efecto ilusión óptica es que te da la libertad de añadir piezas más atrevidas y coloridas. Esto no quiere decir que tienes que convertir tu espacio en una zona solo de tonos neutros solo porque te falta luz. Y, por supuesto, si te gustan las sillas ghost, un apartamento oscuro es la oportunidad perfecta para incorporarlas (los cojines decorativos son opcionales, pero muy recomendables). 

3. Tus mejores amigos: los espejos

Los espejos son tus mejores aliados en apartamentos oscuros, y cuando se colocan estratégicamente, pueden ayudarte a maximizar la luz natural que ya recibe tu espacio. Colocar espejos frente a las ventanas le da a la luz solar una superficie reflectante que rebota y se extiende por la habitación. Además, los estilos de espejos son infinitos y añaden interés y dimensión a las paredes, al igual que las ventanas. 

4. ¡Limpia tus ventanas!

En cada casa se hace una limpieza general al menos dos veces al año: una antes de Navidades y otra antes de de la Semana santa. En otras esas limpiezas generales se hacen cada trimestre y los más obsesionados por ñla limpieza lo hacen una vez al mes. Lo que sí es cierrto es que después de cada una de estas limpiezas generales nos parece (y de hecho es una realidad), la casa brilla realmente. ¿Por qué crees que la casa tiene tanto brillo, tanta luminosidad después de una limpieza general?  Sencillamente por que en ese proceso se incluye la limpieza de las ventanas, por dentro y por fuera.

Si vives en una gran ciudad como, sabrás cuanta contaminación y suciedad hay en el aire, pero te aseguramos que habrás subestimado la cantidad de luz que bloquea la suciedad de tus ventanas. ¡Dedica un par de horas a limpiar tus ventanas y tu espacio te lo agradecerá!

5. ¡Vive con menos!

Si vives en un espacio oscuro, el minimalismo es tu aliado. No queremos decir que tengas que usar el método Marie Kondo para ordenar todas tus pertenencias, pero ordenar es una de las maneras más fáciles de iluminar un espacio. Menos cosas en el suelo o en las paredes significa menos obstáculos para que la luz pase Si eres nuevo en esto del orden, te recomendamos que uses cajas y cestas de almacenaje, y para maximizar la luz, elige piezas de colores claros y con detalles metálicos. Incluso si el interior de cada caja es un desastre, podrás guardar todo tu desorden en un bonito espacio, ¿y qué mejor que eso?